Compartir:

Metodología de nominaciones y ganadores de los Premios Aura

Premios Aura 2025

FASE 1: SELECCIÓN – NOMINACIONES

  1. El proceso de selección comenzará a partir de Septiembre 2024 y finalizará el 15 de Enero del 2025.
  2. Las series nominadas deben de cumplir con las siguientes características:
    1. Ser series que hayan sido estrenadas en una plataforma de streaming
    2. Haber sido puestas a disponibilidad del público en su totalidad en el plazo de tiempo establecido (1 de marzo 2024 a 1 de enero 2025)
    3. El idioma original de las series debe ser español
  3. La fase de selección se caracteriza por ser cualitativa y surge a partir de 4 fuentes distintas:
    1. Por las plataformas de streaming que deseen enviar sus propuestas a través de un representante oficial y mediante el formato oficial de nominación de Premios Aura
    2. Por un representante de la serie que desee postularse, de manera independiente y a través de la empresa o casa productora
    3. Directamente por el Comité interno de los Premios Aura al considerar relevante su inclusión
    4. Mesa de trabajo con perfiles de la industria y líderes de opinión
  4. Acompañado de cada propuesta se deberá incluir y enviar al correo electrónico auranomina@fcogroup.mx toda la información solicitada en el formato de nominación oficial de los Premios Aura, mismo que será enviado al solicitante por parte del Comité Interno de los Premios Aura.
  5. Tanto la convocatoria como la metodología de nominación y selección de ganadores se hace pública y se encontrará en el sitio web oficial de los Premios Aura: auraseries.com
  6. Los Premios Aura carecen de dotación económica. En consecuencia, los participantes en el proceso de elección renuncian a cualquier compensación monetaria o de otro tipo.
  7. Las series nominadas para cada categoría serán reveladas un mes antes de la ceremonia a través de los canales de difusión de Aura Series.

FASE 2: ELECCIÓN – GANADORES

  1. La fase de elección comenzará el 15 de Enero del 2025 y finalizará el 1 de Abril 2025
  2. La fase de elección se caracteriza por ser mayormente cuantitativa, con apoyo cualitativo. La “calificación” que se tomará en cuenta para elegir el ganador de cada categoría estará compuesta por los siguientes rubros:
%Descripción
50%Comité de Nominaciones de Industria• El comité de Nominaciones estará compuesto por 17 miembros de la industria.
• Estos miembros serán seleccionados según su relevancia actual en la industria de las series de habla hispana.
• El Comité de Nominaciones está conformado por directores, escritores y productores.
• Este comité será re-seleccionado cada año
• Estos mismos serán perfiles de todo latinoamérica e iberoamérica
• Para evitar conflictos de interés, los miembros del comité serán anónimos durante el proceso de Elección. Una vez que cierre el proceso de votación, estos miembros serán revelados
20%Análisis mediante Data Aura• Se hará un proceso de social listening y análisis de datos mediante programas tales como: Brand24, Comscore, HypeAuditor, entre otros.
15%Líderes de Opinión• 10 líderes de opinión de habla hispana responderán un formulario detallado con el cual calificarán las series nominadas de todas las categorías
• Su participación será anónima durante el proceso de elección. Una vez que cierre el proceso de votación, estos miembros serán revelados
• Este comité será re-seleccionado cada año
15%Comité Interno Aura• El Comité Interno de Aura está conformado por un grupo de trabajo que se encargará de revisar toda la información recopilada y verificar que todo esté en orden para poder hacer su aportación al proceso de nominación.
  1. El Comité de Nominaciones, que representa el 50% de la toma de decisión, llevará a cabo el siguiente proceso:
  2. El Análisis mediante Data Aura representa el 20% de la toma de decisión y se calificará conforme a los siguientes rubros:
    1. Impacto mediático: Cobertura y discusión en medios tradicionales y digitales, ampliando su visibilidad por medio de críticas, entrevistas y reportajes.
    2. Tendencias en redes sociales y huella digital: Análisis de contenido generado por usuarios (UGC): Publicaciones, videos, fan arts y teorías creadas por los espectadores. El fan-made content amplía el alcance de la serie y refuerza su impacto cultural.
    3. Impacto social: La serie aborda temas sociales que pueden influir en la percepción pública, detonando diálogos a nivel nacional e internacional.
    4. Social listening: Análisis cualitativo que clasifica los comentarios en positivos, negativos o neutrales. Comentarios, valoraciones y reseñas en plataformas como Netflix, Prime Video o Disney+. Un alto volumen de reseñas positivas (y las discusiones generadas a partir de ellas) que fortalecen la huella digital de la serie.
    5. SEO y búsquedas en Google: El volumen de búsquedas en Google u otros motores es un claro indicador de interés general. El seguimiento de palabras clave relacionadas con la serie, episodios, personajes y eventos importantes dentro de la trama es fundamental para este proceso.
  3. El rubro de Líderes de Opinión representa el 15% de la toma de decisión y llevará a cabo el siguiente proceso:
    1. Se identificarán 10 perfiles de habla hispana relevantes que tengan un conocimiento amplio del mundo de las series de streaming de habla hispana
    2. A estos mismos se les hará llegar un formulario que deberán responder detalladamente para poder asignar una calificación a cada una de estas series.
  4. Una vez que se cierre el plazo de selección, el Comité de Aura Interno se encargará de sumar todos los resultados y asignará a los ganadores. Se mantendrán los resultados finales secretos y sellados hasta el día de la premiación.